¿QUÉ LE LEO A MI HIJO?
El maravilloso mundo de la literatura infantil
Este taller tiene un objetivo primordial: responder todas las dudas de padres, madres y cuidadores sobre los libros que pueden leer o deberían leerles a sus hijos. A veces, como adultos, creemos que ciertas historias no están hechas para su edad, no entendemos el porqué un libro es tan recomendado o premiado, dudamos sobre nuestra capacidad para explicarles ciertos detalles de las historias, o no sabemos cómo motivar el amor por los libros y la lectura. En este taller hablaremos de eso y más, y -te aseguro- terminarás enamorándote de la literatura infantil (como yo).
1
¿Qué leerles a los niños?
En esta primera sesión hablaremos de la relación de los libros con la edad, de los tipos de libros y su importancia, de los géneros, las claves y recursos narrativos y de ilustración que tienen los cuentos.
2
Los cuentos de hadas
De los cuentos de hadas se dicen cosas que no son muy acertadas o correctamente enfocadas: se habla de su crueldad o de los estereotipos que refuerza. Sin embargo, tienen un propósito importantísimo en la madurez psicológica de los niños. En versiones más modernas hay cuentos que muestran la maldad de forma bastante directa y tememos infundirles miedos. Hay mucho que decir sobre estos cuentos y este será el espacio.
3
Temas, autores e ilustradores
Hablaremos de los clásicos antiguos y modernos, revisaremos autores e ilustradores y entenderemos su importancia en la literatura infantil, sus apuestas, los cambios que generaron y las características más importantes de su obra. Además, veremos las diferentes maneras de acercar un mismo tema a los niños.
4
Ejercicios creativos
¿Qué hacer después de que les leemos un cuento a los niños? Sin ánimo de darles más tarea, se trata de tener ideas y recursos para que los niños no pierdan su interés por la lectura y los libros conforme crecen.
¿A quiénes está dirigido este taller?
Madres, padres, abuelas, abuelos, cuidadores y educadores que quieran saber más sobre literatura infantil, motivación a la lectura y mediación lectora.
¿Cuándo comenzamos?
El martes 10 de mayo.
Las reuniones serán durante cuatro martes, en vivo por Zoom, de 20:30-22:30.
Las sesiones serán grabadas para que las mires si no te conectas a tiempo.
El taller terminará el martes 31 de mayo.
¿Cuál es el valor de la inscripción?
USD 75
Con tu inscripción recibirás un cupón de 20 % de descuento para que lo utilices en tu próxima compra en Mundo Kaypacha (no hay monto mínimo ni máximo).
¿Quién dicta el taller?
Soy Andrea Ávila. El mundo de los libros ha estado en mi vida desde siempre: no solo como lectora, también como librera y, por supuesto, como maestra. Me especialicé en lingüística hispánica en la Real Academia de la Lengua y, a partir de ahí, por veinte años, he sido editora de libros y colecciones de todo tipo, pero también he enseñado a mis estudiantes a escribir, a amar los libros y a disfrutar de la belleza del idioma y de la inmensidad de historias que se cuentan a través de él.
Desde hace siete años también acerco la literatura infantil a las familias por medio de mi programa La cigüeña no te dijo, y de los talleres de crianza que dicto con regularidad.
