Maternar y sanar

En general, nos preguntamos mucho qué hacer con los hijos. Pedimos consejos para que duerman o coman bien, superen algún miedo, o para ayudarlos a reconocer sus emociones. Muchas veces desconocemos el origen de su llanto o de su mal humor, de sus berrinches o gritos. Hay consejos y explicaciones que nos ayudan, pero luego otro reto se presenta y nuestras emociones, dudas, miedos y reacciones vuelven a aparecer. Sabemos que las respuestas están dentro de nosotras porque hay una verdad ineludible: los hijos reflejan nuestro estado interior, ellos gritan lo que callamos, lloran lo que nos duele, evidencian lo que queremos ocultar.

María Montessori siempre afirmó que no importan los materiales ni los espacios (eso llega solo) porque lo más importante es el crecimiento espiritual de quien cuida al niño. Y en ese proceso tu hijo es el maestro. Aprender a oír su alma te ayudará a reencontrarte con la tuya. Si trabajas sobre tus miedos y angustias, tus dolores y necesidades emocionales, crecerás, y tu hijo lo hará contigo.

Este taller está pensado para eso: será un espacio de reconocimiento y trabajo interior para abrazar nuestras heridas y ayudar a nuestros hijos a delinear su propio camino. Ocuparnos emocionalmente de nosotras es el primer paso para cuidar a nuestros hijos, para no heredarles nuestros sufrimientos, para que no traten de curar nuestros dolores. Y este taller se trata de eso: de reconocer en nuestros hijos e hijas lo que no queremos ver en nosotras, abrirnos un espacio para entender la mezcla de emociones que nos despierta la maternidad. Es un taller para encontrarnos, descubrirnos y abrazar nuestra luz y nuestra sombra.

Contenido del taller

En cada sesión, trataremos un tema. Estas son las preguntas que guiarán cada jornada:

1. Mi hijo y yo. ¿Por qué el niño es el maestro? ¿Qué puedo aprender de mi hijo, qué lecciones vino a enseñarme? ¿Qué prejuicios debo superar? Porque los niños no mienten, ni son manipuladores, ni son niños alta demanda, los niños reflejan nuestro estado interior.

2. Las emociones. ¿Cómo aprendo a identificar mis emociones y a encauzarlas adecuadamente? ¿Cómo hago para que la ira no me gobierne?

3. El miedo. ¿Cómo paro la avalancha de pensamientos negativos? ¿Cómo diferencio lo que es solo una idea de la realidad?

4. El perdón. ¿Cuál es el camino para reconciliarme con mi historia personal? ¿Cómo influyen mis asuntos no resueltos en mis hijos?

5. El estrés. ¿Cómo me hago cargo de todo? ¿Qué hay detrás del estrés? ¿Cómo me enfoco y no dejo que me gane la angustia?

6. Sostener a los hijos. ¿Cómo puedo sostenerme emocionalmente a mí y a mis hijos?

¿Qué haremos?

Leer. Cada semana leeremos un texto que nos acerque al tema que vamos a tratar en la sesión.
Oír. Cada sesión se abordará un tema específico con una conferencia que explicará el tema.
Meditar. Haremos una meditación diferente cada semana para procesar lo que estamos viviendo y entendiendo durante el taller. Esta meditación nos acompañará durante una semana.
Conversar. Hablaremos del tema de la semana.

 

Con estas herramientas, haremos el camino de autodescubrimiento y aprendizaje.

¿Qué vas a leer?

Durante el taller, leerás cuatro libros donde la maternidad y el universo femenino son el eje central. Los libros te llegarán a tu correo electrónico en formato digital (Kindle) , en versión original (no usamos pdf ni copias piratas porque respetamos los derechos de autor). 

Estos son los títulos a leer:
1. Nueve lunas, de Gabriela Weiner. Sesión 1. 
2. Cuando las niñas duermen, de Daniela Rea. Sesión 2. 
3. El poder del discurso materno, de Laura Gutman. Sesiones 3 y 4. 
4. Mamá desobediente, de Esther Vivas. Sesiones 5 y 6. 

Fechas y horario

Inicio: sábado 14 de mayo de 2022. 

Finalización: sábado 18 de junio de 2022.

Nos encontraremos por Zoom cada sábados de 19:30-21:30.

¿Quién imparte?

Andrea Ávila. Comunicadora, lingüista, guía Montessori e instructora de yoga. Durante los últimos seis años he trabajado con familias y mujeres que buscan un estilo de crianza diferente y respetuoso, que los ayude a entenderse y a acompañar a sus hijos a florecer. 

Inversión

USD 180

El valor incluye los cuatro libros en formato digital (original).