Amor y relaciones

Un taller para sanar el corazón herido

 

Soy Andrea Ávila y he diseñado este taller especialmente para mujeres que necesiten sanar su corazón, que aún sienten la herida producida por relaciones personales de todo tipo. Desde hace más de quince años practico meditación y yoga (me certifiqué como instructora de Kundalini). Estas dos herramientas me han servido para reconocer y sanar profundos dolores emocionales, sin dejar de lado -por supuesto- el acompañamiento terapéutico. Las filosofías orientales también me han abierto una nueva comprensión de quiénes somos y por qué estamos aquí. Los tránsitos no siempre son fáciles, pero sí profundamente transformadores y una ruta hacia la paz interior y la felicidad. Asimismo, trabajar con mujeres víctimas de violencia me ha permitido no solo conocer el ciclo del maltrato, sino entender sus procesos con compasión y empatía. Desde hace siete años, además, acompaño a familias, pero principalmente a mujeres en su proceso de maternidad y crianza, mujeres que -en muchos casos- han debido enfrentar divorcios, separaciones o fuertes crisis en su ser. Por eso, sé que es cada vez más importante y urgente abrir un espacio respetuoso para abordar estos temas, acompañarnos y sanar, dejando de lado presiones de todo tipo que nos dejan inmóviles, confundidas y llenas de angustia.

 

Este taller está dirigido a mujeres que quieran curar heridas de relaciones de pareja o familiares, que hayan atravesado procesos de divorcio o se han planteado la conveniencia de una separación, mujeres que se cuestionan las relaciones que llevan, o que guardan dolor a causa de rupturas de pareja y emocionales, mujeres que buscan construir relaciones amorosas, auténticas y sanas. Es un taller para descubrirnos y transformar el sufrimiento en aceptación, gratitud y amor propio.

  

¿Cómo está organizado el taller?

       Comenzaremos el viernes 6 de mayo y cerraremos el taller 40 días después: el martes 14 de junio.

       Nos reuniremos todos los viernes en vivo por Zoom, entre las 20:00 y las 22:00.

       Meditaremos juntas, de lunes a viernes, entre las 06:00 y las 06:15, para cuidar y sostener el espacio. Y los fines de semana de 07:00 a 07:15. Esta actividad es opcional y puedes realizar la meditación tú sola, en el horario que te resulte más conveniente, pero si necesitas la contención del grupo, el espacio estará ahí para ti durante todo el taller. 

       En cada sesión trataremos un tema específico, meditaremos y haremos ejercicios de reflexión y escritura.

       Todas las sesiones serán grabadas para que las puedas ver si algún día no puedes conectarte.

       El costo del taller incluye una sesión de numerología personalizada y enfocada en este tiempo de grandes cambios.

¿Qué temas abordaremos?

Muchas veces hemos oído que atraemos lo que vivimos, pero nos cuesta entenderlo, aceptarlo, asumirlo. Nos preguntamos ¿por qué vivimos situaciones dolorosas si queremos justo lo contrario? ¿Cuál es el propósito? Hablaremos de eso, pero también de todo aquello que históricamente se ha disfrazado de amor: el sacrificio y el sufrimiento, la incondicionalidad, los vínculos sexuales, la “lucha” por el matrimonio. Veremos que el amor no es lo que nos han contado las películas románticas, sino que es mucho más, y -a partir de esa constatación- llegaremos a reflexiones y acuerdos con nosotras mismas.

1

El origen

  • ¿Por qué atraigo lo que atraigo?
  • Historia familiar y patrones repetitivos.
  • Aprendizajes y desafíos.

2

Amores tóxicos

  • Los mitos y peligros del amor romántico, del amor libre y de otras supuestas formas de amar.
  • El círculo de violencia: tipos de violencia y formas de encubrirla.
  • El resentimiento y el perdón. Soltar y decir adiós.

 3

¿Qué es el amor? Primera parte

  • Amor y enamoramiento.
  • Mirar las relaciones con objetividad.
  • ¿Cómo construir relaciones auténticas y sanas?
  • La importancia del apego emocional.

 4

¿Qué es el amor? Segunda parte

  • La polaridad en las relaciones afectivas.
  • El femenino y el masculino.
  • El vínculo emocional y el vínculo sexual.
  • La comunicación consciente y efectiva.

 5

El amor verdadero

  • El amor propio como la base de cualquier relación y vínculo. ¿Cómo se construye? ¿En qué consiste? ¿Cómo se sostiene?
  • ¿Qué significa vibrar en amor?
  • Abrazar la niña y caminar hacia la mujer. 

 6

Reescribir la historia

  • ¿Cómo transformar el dolor de rupturas y relaciones pasadas (familiares o románticas)?
  • ¿Qué aprendimos de esas relaciones? ¿Qué aún no entendemos? ¿De qué damos gracias?
  • ¿Cómo nos planteamos hacia el futuro?

COSTO

Si pagas hasta el 29 de abril USD 170 (puedes hacer dos pagos: uno ahora y otro justo antes de que empiece el taller).

Si pagas después del 29 de abril: USD 220.

El pago es por transferencia bancaria. En cuanto te inscribas, te enviaremos los datos.