Videos

El mundo Montessori a un clic de distancia.
En estos videos puedes encontrar conferencias y explicaciones cortas con información que va a ser de mucha utilidad en la crianza de tus niños.

La silla de libre movimiento

Al principio de la alimentación complementaria, los bebés se pueden sentar sin problemas en una silla alta pero a partir de los 18 meses, no quieren estar en su silla, lloran y se desesperan. Andrea te explica por qué.

La caja de permanencia

A partir de los 8 meses los bebés lloran cuando su mamá desaparece de su vista. Es lo que se llama angustia por separación. La caja de permanencia es un material que los ayuda en esa etapa.

La torre de aprendizaje

Es un mueble alto y seguro para que los niños alcancen mesas y mesones. Es de aprendizaje porque subidos en ella van a aprender muchísimas cosas. La torre de Kaypacha Juguetes es doble función. El video te va a aclarar muchas dudas.

¿Cómo enseñarle a tu niño a cepillarse los dientes?

Un proceso progresivo que debe empezar incluso antes de que aparezcan los dientes. Andrea Ávila te explica más en este video. 

¿Cómo ayudar a tu hijo a dejar el pañal?

El control de esfínteres es un proceso biológico muy importante. No puede forzarse ni enseñarse, los niños saben cuándo están preparados. Mira el video, vas a obtener más información. 

¿Qué es la resiliencia y por qué es importante en la crianza?

La resiliencia es la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas. Andrea te explica porque la resiliencia de los adultos es importante en la crianza. 

5 razones para elegir el método Montessori 

Hay muchas razones para optar por Montessori como método de crianza y pedagógico. En este video conoce, al menos, cinco de ellas. 

¿Qué es el método Montessori?

En pocos minutos te explicamos qué es el método Montessori y cuáles son algunos de sus postulados fundamentales. 

¿Desde qué edad se implementa el método Montessori?

Una pregunta frecuente es sobre la edad para iniciar Montessori y si solo está enfocado en niños y preadolescentes. Andrea, te explica un poco más. 

La rampa

La rampa es importante para el aprendizaje futuro de la lectura: el movimiento que realizan los autos al bajar por ella, es el mismo que hacen los ojos al leer. Los niños, así, se familiarizan con este movimiento.

Arco iris Waldorf

La rampa es importante para el aprendizaje futuro de la lectura: el movimiento que realizan los autos al bajar por ella, es el mismo que hacen los ojos al leer. Los niños, así, se familiarizan con este movimiento.

Encajable numérico

Los encajables son juguetes clásicos que ayudan a la coordinación ojo-mano. Este modelo es un primer acercamiento a los números (1-5) y a los colores (primarios y secundarios).

El niño que no come explicado por Montessori

Una de las preocupaciones recurrentes de los padres es la alimentación de sus hijos: si comen lo suficiente o por qué no comen. En esta charla abordo el tema desde el método Montessori. Bajo ningún motivo reemplaza la opinión de médicos o nutricionistas. Se trata de cuestiones que influyen positiva o negativamente al momento de la comida. Esta charla fue dada en vivo en el FB de Kaypacha Juguetes, el 20 de diciembre de 2017.

Los «terribles» dos

En esta charla en vivo hablamos de los terribles dos años. ¿Son tan terribles? ¿Cómo son los niños de dos años? ¿Cómo podemos canalizar su energía? En esta conferencia seguro encontrarás muchos tips que te serán de ayuda. Las preguntas de los asistentes las puedes encontrar en nuestra página de Facebook (Kaypacha Juguetes). Este fue un Facebook Live realizado el 29 de noviembre de 2017.

Rabietas y berrinches

¿Por qué se producen? ¿Qué hacer? ¿Cuál es la mejor solución? Mira el vídeo y encontrarás respuestas y mucha más información, desde la filosofía Montessori, que te ayudará con la crianza de tu niño. La charla fue dada en FB live, en la página de Kaypacha Juguetes el 06 de diciembre de 2017.

¿Por qué Montessori es un modelo a seguir?

¿Qué razones hacen del método Montessori un modelo y filosofía de crianza a elegir para nuestros hijos? ¿Qué podemos obtener? ¿Qué vamos a aprender? En este video contestamos esas preguntas.

¿Por qué hacer el taller Montessori 0-3 años?

Quienes han tomado el taller Montessori 0-3 años nos cuentan su experiencias y aprendizajes.

¿Por qué no debemos decir MUY BIEN?

En el método Montessori no hay premios, recompensas, aplausos ni decimos muy bien. En este video, Andrea te explica las razones.

Pentominó

Es una figura geométrica compuesta por cinco cuadrados unidos por sus lados. Existen doce pentominós diferentes, que, en general, se nombran con diferentes letras del abecedario. Las piezas juntas crean un rectángulo. Rearmar el pentominó es un reto más para los adultos que para los niños. Un juguete de este tipo, en donde sus piezas tienen diferentes formas de encajar, ayuda a la resolución temprana de problemas, similares a los que el niño deberá resolver cuando estudie álgebra.

Arma el cubo

Ensarta las piezas y rearma el cubo. Un juego que potencia la flexibilidad: hay varias soluciones para volverlo a armar.

Geometría

Rompecabezas gigante, tipo Tangram para crear innumerables figuras.

Ambientes Montessori

Uno de los pilares de la filosofía Montessori es la adecuación de los espacios para que los niños tengan libertad de acción y movimiento. Te explico el porqué de su importancia y cómo puedes implementar este consejo. Esta charla de Andrea Ávila fue dada en el canal de FB de Kaypacha Juguetes en vivo, el 13 de diciembre de 2017.

Ambientes Montessori

Este encajable le da muchas posibilidades de aprendizaje que le da a los niños. Los lados de las figuras geométricas marcan la pauta del número de fichas.

El inicio

Así nació Kaypacha Juguetes, en junio de 2016. Hemos crecido poco a poco con la mira puesta en servir a los niños y en hacer de este mundo un lugar para que ellos crezcan libres, felices y seguros.